Introducción
El Coaching que se aplica en «Penny En Acción» es el llamado Coaching Psicológico (o Coaching Psychology) está reconocido por la ISCP (International Society Coaching Psychology). Se diferencia de otros enfoques, como los de las Escuelas norteamericana, sudamericana y europea, al estar fundamentado en la Psicología del Coaching.
El Coaching Psicológico destaca – y se distingue- por su enfoque en el desarrollo personal y el bienestar emocional. A diferencia del coaching tradicional, éste se basa en principios y técnicas de la Psicología, combinando herramientas de ambas disciplinas para abordar aspectos emocionales, conductuales y mentales de las personas.

Con el enfoque holístico se busca potenciar la capacidad individual para afrontar desafíos, mejorar la toma de decisiones y alcanzar metas personales y profesionales.
Los Coaches Psicológicos están entrenados para comprender profundamente las emociones, patrones de pensamiento y comportamientos de sus clientes.
¿Para qué sirve el Coaching?
El coaching es un proceso centrado en facilitar el desarrollo personal y profesional de un individuo para alcanzar, normalmente, metas a corto plazo en diversas áreas de la vida.
Ofrece un espacio seguro y de acompañamiento para explorar áreas de conflicto, trabajar en el autoconocimiento o promover un cambio positivo. A través de estrategias personalizadas y técnicas terapéuticas, el Coaching Psicológico se enfoca en el crecimiento personal, la resiliencia emocional y el desarrollo de habilidades para una vida más plena y satisfactoria. A continuación exploraremos las particularidades que distinguen a este tipo de Coaching.
¿Cuál es la Metodología del Coaching Psicológico?
- Se fundamenta en la Metodología Socrática, realizando preguntas al cliente, que facilitan el descubrimiento de respuestas propias y fomentan la reflexión personal.
- El Coach no influirá en sus decisiones o en su forma de pensar, es decir, que nunca le indicará lo que debería hacer, por dónde debería explorar o reflexionar. En esta linea, tampoco le orientará o recomendará lectura, artículo o video alguno.
- El Coach acompañará y estructurará las sesiones del Coachee o Cliente.
- Es fundamental que el Coachee o Cliente tome responsabilidad del proceso en el que se halla.
- Es crucial que el Coachee o Cliente asuma la responsabilidad del propio proceso de desarrollo – y cambio- en el que se halla. Esto implica entender que no puede depender de Coach – u otros- para realizar el trabajo necesario en su desarrollo o crecimiento personal, es decir, que no debería contar con que «otros le harán su trabajo».
- Como en todo proceso de cambio, las reflexiones pueden generar cierta incomodidad inicialmente, pero es parte de la movilización del cliente hacia su crecimiento y desarrollo.
El Coaching Psicológico es Ciencia
El Coaching Psicológico es un tipo de Coaching de eficacia contrastada a diferencia de otras corrientes. Por ello está basado en la evidencia científica. Esto significa que…
- Dispone de un rasgo distintivo y diferenciador que es añadir Ciencia a los procedimientos. Este enfoque integra conocimientos, perspectivas y herramientas validadas de la Psicología, lo que lo convierte en un Coaching basado en la evidencia. En esencia, favorece el desarrollo en ámbitos diversos como lo personal, profesional, social, educativo, deportivo, grupal y organizacional, dentro de los tipos de coaching habituales.
- Se estructuran de acuerdo a una Metodología específica para que el cliente alcance sus metas. Durante estas sesiones se abordan objetivos como gestión del tiempo, habilidades sociales y cambio de creencias, utilizando herramientas específicas para cada caso. Este proceso le permite avanzar gradualmente hacia las metas establecidas.
Lo Bueno y lo Malo de las Sesiones:
Menos es Más
Las sesiones, pueden ser individuales o grupales. Las individuales suelen durar entre 45 y 60 minutos. En consecuencia, una vez que has terminado tu sesión y has realizado algún ejercicio o herramienta específica en casa – si la hubiese y sólo si lo solicita el Coach- ya habrás terminado. Por lo tanto, no queda nada por hacer hasta la siguiente cita, ya que nuestros cerebros trabajan automáticamente y continuarán procesando – y «cocinando»- algunas de las preguntas planteadas durante las sesiones, generando valiosos insights o momentos de comprensión profunda y reveladora.
Cuanto antes Mejor
Como en todo proceso de cambio, las reflexiones pueden generar cierta incomodidad inicialmente, pero esta incomodidad es necesaria y no la podemos obviar, al ser parte de la movilización del Cliente hacia su crecimiento y desarrollo.
Expliquemos esto con un ejemplo. De la misma forma que para mejorar nuestra condición física hay que hacer deporte y levantarse del sillón (esfuerzo), el Coaching implica reflexionar y replantearte ciertos aspectos de la vida desde una perspectiva diferente. Igual que cuando hacemos ejercicio, al principio podemos resistirnos ante el esfuerzo y modificaciones o cambios necesarios en nuestras vidas, (podríamos experimentar agujetas y sentir molestias). Al cabo de un tiempo, observaremos una mejoría gradual en en nuestra forma física, y por ende, en nuestra forma de vida.
Por lo tanto, la «lucha interna» de los Coachees, que suele aparecer con el cambio que queremos hacer, se transforma en algo dulce y gratificante. En ese momento es cuando surge la magia. Tan pronto como:
- Nos abstenemos de oponer resistencia al cambio,
- Cedemos y nos rendimos al control o a hacer aquello que queremos,
- Dejamos de anticiparnos en el proceso juzgando o pensando en tu contra cosas del estilo de: «esto no me gusta», o «esto no me está ayudando» o»estoy perdiendo el tiempo».
Puntos a Considerar:
Recordemos que el Coach, en el Proceso específico de Coaching Psicológico, no desempeñará el rol de un profesional médico o psicólogo. Es decir, que un Coach que a la vez sea Psicólogo (si se ha formado en este área), actuará sólo con el rol de Coach, y evitará llevar a cabo otras labores de psicólogo, como la resolución de casos clínicos o patologías, como el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar o raíces de ansiedad.
Es fundamental que el individuo que busca Coaching se encuentre en una situación funcional. Es decir, que no tenga bloqueos derivados de trastornos, permitiéndole operar y funcionar normalmente en su vida cotidiana.
Además, las sesiones de Coaching puede complementarse con otras disciplinas siempre y cuando no se entrometan en el ámbito profesional de cada intervención. Por ende, es factible que una persona reciba simultáneamente intervenciones desde distintos enfoques, como Psicoterapia, Logopedia y Coaching, sin que se generen conflictos entre ellos.
Otros:
Trayectoria Personal: Formación y Experiencia:
